Índice Global de Interferencia de la Industria del Tabaco

El Índice Global de Interferencia de la Industria del Tabaco (Índice Global del Tabaco) es una encuesta mundial sobre cómo los gobiernos responden a la interferencia de la industria tabacalera y protegen sus políticas de salud pública de los intereses comerciales y particulares de dicha industria, según lo exige el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS).

Este informe se basa en información públicamente disponible sobre la interferencia de la industria tabacalera en los países y las respuestas correspondientes de los gobiernos. Los países reciben clasificaciones de organizaciones de la sociedad civil; puntajes más bajos reflejan menor interferencia y mayor protección de la salud pública.

El Índice Global del Tabaco utiliza un cuestionario basado en las Directrices del Artículo 5.3 del CMCT de la OMS. Consta de 20 preguntas agrupadas en siete indicadores clave de la interferencia de la industria, a saber:


  • Elaboración de políticas

  • RSE de la
    industria tabacalera

  • Beneficios para la industria

  • Interacción innecesaria

  • Medidas de transparencia

  • Conflicto de interés

  • Medidas preventivas

Clasificación global 2023

Este informe se basa en información pública sobre la interferencia de la industria tabacalera en los países y las respuestas de sus gobiernos. Los países se clasifican según los puntajes totales proporcionados por organizaciones de la sociedad civil. Cuanto menor es el puntaje, menor es el nivel general de interferencia, lo cual es favorable para el país.

Puede encontrar más información en la Clasificación por países.

Puntaje País Puesto
14 Brunei Darussalam 1/90
27 New Zealand 2/90
32 France 3/90
32 Netherlands 3/90
33 Botswana 5/90
37 Ethiopia 6/90
38 Mongolia 7/90
38 Uganda 7/90
39 Palau 9/90
41 Mauritius 10/90
42 Burkina Faso 11/90
42 Nepal 11/90
42 Sri Lanka 11/90
43 Norway 14/90
43 Oman 14/90
44 Ukraine 16/90
46 Chad 17/90
46 Montenegro 17/90
46 Panama 17/90
47 Nicaragua 20/90
48 Canada 21/90
48 Côte d'lvoire 21/90
48 Kenya 21/90
48 United Kingdom 21/90
49 Maldives 25/90
50 Iran 26/90
50 Jamaica 26/90
50 Mexico 26/90
50 Thailand 26/90
51 Israel 30/90
52 Myanmar 31/90
53 Gabon 32/90
53 Pakistan 32/90
53 Solomon Islands 32/90
55 Senegal 35/90
56 Spain 36/90
56 Sudan 36/90
57 Kuwait 38/90
57 Vietnam 38/90
58 Bosnia and Herzegovina 40/90
58 Cambodia 40/90
58 Costa Rica 40/90
58 Ghana 40/90
58 India 40/90
59 Peru 45/90
60 Chile 46/90
60 Kazakhstan 46/90
60 Lebanon 46/90
60 Nigeria 46/90
60 Philippines 46/90
60 South Korea 46/90
60 Venezuela 46/90
61 Sweden 53/90
62 El Salvador 54/90
62 Poland 54/90
63 Egypt 56/90
64 South Africa 57/90
65 Fiji 58/90
66 Brazil 59/90
66 Ecuador 59/90
66 Uruguay 59/90
67 Guatemala 62/90
67 Iraq 62/90
67 Mozambique 62/90
68 Czech Republic 65/90
69 Madagascar 66/90
70 Bolivia 67/90
70 Germany 67/90
70 Honduras 67/90
70 Lao PDR 67/90
70 Paraguay 67/90
72 Bangladesh 72/90
72 Turkey 72/90
73 Bulgaria 74/90
73 China 74/90
74 Argentina 76/90
75 Italy 77/90
76 Malaysia 78/90
77 Zambia 79/90
78 Colombia 80/90
79 Tanzania 81/90
80 Romania 82/90
80 United States of America 82/90
81 Cameroon 84/90
82 Jordan 85/90
83 Georgia 86/90
84 Indonesia 87/90
88 Japan 88/90
95 Switzerland 89/90
100 Dominican Republic 90/90

Noticias

Participa

Countering tobacco industry interference is a collaborative effort that needs the involvement of policymakers, civil society organizations, and concerned citizens in calling for the implementation of WHO FCTC Article 5.3.

Puedes apoyar el movimiento por una buena gobernanza en el control del tabaco de las siguientes maneras:

  • Genera conciencia
    Sigue a GGTC en Facebook, X(Twitter), LinkedIn, Instagram y YouTube y comparte nuestra campaña con tu red.
  • Infórmate
    Aumenta tu impacto utilizando herramientas que ayuden a contrarrestar la interferencia de la industria tabacalera.
    ggtc.world
  • Alza la voz
    Informa sobre conductas indebidas de la industria tabacalera en tu país y contribuye a los esfuerzos de STOP para exponer sus tácticas.
    exposetobacco.org/speak-up