Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
15
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
5
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
7
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
15
Indicador 5: Medidas de Transparencia
9
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
9
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
16
Posición 31 de una encuesta de 57 países
Puntaje del Índice Global del Tabaco
77
Indicadores
Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
15
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
4
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
7
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
15
Indicador 5: Medidas de Transparencia
9
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
9
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
18
Colombia se convirtió en Parte del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco el 9 de julio de 2008. Durante 2020 y 2021, la Federación Nacional de Departamentos (FND), entidad integrada por los representantes de las autoridades subnacionales, continuó desarrollando la inversión acuerdo suscrito con Philip Morris International (PMI). En el marco de este acuerdo, se han puesto en marcha nuevas instalaciones de investigación sobre el tabaco. Además, se han realizado reuniones entre representantes de las autoridades subnacionales y Coltabaco (filial de PMI), para discutir operaciones contra el contrabando de tabaco. La FND también ha creado la iniciativa denominada “legal trade zones” para combatir el comercio ilegal de productos del tabaco, con el apoyo de British American Tobacco (BAT).
Recursos
Los informes se presentan en formato PDF, puede descargar este