Uruguay

2021
2020
2019
Posición 21 de una encuesta de 80 países
Puntaje del Índice Global del Tabaco
49

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
6
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
2
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
7
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
4
Indicador 5: Medidas de Transparencia
10
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
3
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
17
Puesto 6 de una encuesta de 57 países
Puntaje del Índice Global del Tabaco
34

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
2
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
0
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
3
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
0
Indicador 5: Medidas de Transparencia
6
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
4
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
19
Posición 5 de una encuesta de 33 países
Puntaje del Índice Global del Tabaco
34

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
2
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
0
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
3
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
0
Indicador 5: Medidas de Transparencia
5
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
5
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
19

Uruguay es parte del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) desde el 27 de febrero de 2005. Se ha avanzado mucho en Uruguay con respecto al control del tabaco y la prevención de la interferencia de la industria tabacalera. Sin embargo, algunas áreas que pueden fortalecerse aún más incluyen la adopción de un código de conducta para todo el gobierno para tratar con la industria tabacalera; una política fuerte para rechazar la aceptación de todas las formas de contribuciones/obsequios de la industria; y exigir a la industria tabacalera que presente información sobre sus gastos de marketing y otras actividades, como cabildeo, contribuciones políticas e iniciativas relacionadas.