Uruguay

2023
2021
2020
2019
Rank 59 in a survey of 90 countries
Puntuación del Índice Global de Interferencia de la Industria del Tabaco
66

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en la elaboración de políticas
12
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social corporativa de la industria tabacalera
3
Indicador 3: Beneficios para la industria tabacalera
8
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
6
Indicador 5: Medidas de transparencia
10
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
10
Indicador 7: Medidas que evitan la influencia de la industria
17
Rank 21 in a survey of 80 countries
Puntuación del Índice Global de Interferencia de la Industria del Tabaco
49

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en la elaboración de políticas
6
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social corporativa de la industria tabacalera
2
Indicador 3: Beneficios para la industria tabacalera
7
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
4
Indicador 5: Medidas de transparencia
10
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
3
Indicador 7: Medidas que evitan la influencia de la industria
17
Rank 6 in a survey of 57 countries
Puntuación del Índice Global de Interferencia de la Industria del Tabaco
34

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en la elaboración de políticas
2
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social corporativa de la industria tabacalera
0
Indicador 3: Beneficios para la industria tabacalera
3
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
0
Indicador 5: Medidas de transparencia
6
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
4
Indicador 7: Medidas que evitan la influencia de la industria
19
Rank 5 in a survey of 33 countries
Puntuación del Índice Global de Interferencia de la Industria del Tabaco
34

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en la elaboración de políticas
2
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social corporativa de la industria tabacalera
0
Indicador 3: Beneficios para la industria tabacalera
3
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
0
Indicador 5: Medidas de transparencia
5
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
5
Indicador 7: Medidas que evitan la influencia de la industria
19

Uruguay has been a Party to the WHO Framework Convention on Tobacco Control (WHO FCTC) since February 27, 2005. Much progress has been made in Uruguay with respect to tobacco control and preventing tobacco industry interference. However, some areas that can be strengthened further include adopting a government-wide code of conduct for dealing with the tobacco industry; a strong policy to disallow the acceptance of all forms of contributions/gifts from the industry; and requiring the tobacco industry to submit information on its marketing expenditures and other activities such as lobbying, political contributions and related initiatives.