Argentina

2021
2020
Posición 71 de una encuesta de 80 países
Puntaje del Índice Global del Tabaco
77

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
7
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
5
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
8
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
15
Indicador 5: Medidas de Transparencia
8
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
9
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
21
Posición 41 de una encuesta de 57 países
Puntaje del Índice Global del Tabaco
66

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
5
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
5
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
7
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
15
Indicador 5: Medidas de Transparencia
6
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
9
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
19

Argentina no es Parte del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Argentina firmó el CMCT el 25 de septiembre de 2003, pero no ha ratificado el tratado. Argentina no cuenta con códigos de conducta, planes o sistemas para desalentar la injerencia de la industria en las políticas públicas. El Ministerio de Salud de la nación es la única rama del gobierno que cuenta con medidas parciales para prevenir la interacción entre los funcionarios públicos y la industria en el diseño de políticas de control del tabaco.