Japón

2021
2020
2019
Posición 78 de una encuesta de 80 países
Puntaje del Índice Global del Tabaco
88

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
19
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
5
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
8
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
10
Indicador 5: Medidas de Transparencia
8
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
15
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
23
Posición 57 de una encuesta de 57 países
Puntaje del Índice Global del Tabaco
88

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
19
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
5
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
8
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
10
Indicador 5: Medidas de Transparencia
8
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
15
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
23
Posición 33 de una encuesta de 33 países
Puntaje del Índice Global del Tabaco
88

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
19
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
5
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
8
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
10
Indicador 5: Medidas de Transparencia
8
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
15
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
23

Japón es parte del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) desde el 27 de febrero de 2005. La existencia de la Ley de Empresas del Tabaco y la fuerte asociación entre Japan Tobacco, el Gobierno (a través del 33 % de propiedad) y hacedores de políticas, permite que Japan Tobacco participe en el desarrollo de políticas, lo que facilita la interferencia para debilitar las políticas. El CMCT de la OMS no se implementa de manera efectiva, lo que permite que la industria tabacalera continúe promoviendo su negocio.