Rango 67 de una encuesta de 90 países
Puntuación del índice de tabaco global
70
Indicadores
Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
9
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social corporativa de la industria del tabaco
5
Indicador 3: Beneficios para la industria del tabaco
10
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
13
Indicador 5: Medidas para la transparencia
9
Indicador 6: Prevenir conflictos de intereses
6
Indicador 7: Medidas que evitan la influencia de la industria
18
Rango 58 de una encuesta de 80 países
Puntuación del índice de tabaco global
67
Indicadores
Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
9
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social corporativa de la industria del tabaco
3
Indicador 3: Beneficios para la industria del tabaco
6
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
10
Indicador 5: Medidas para la transparencia
9
Indicador 6: Prevenir conflictos de intereses
8
Indicador 7: Medidas que evitan la influencia de la industria
22
Bolivia se convirtió en parte de la Convención del Marco de la OMS sobre el control del tabaco el 14 de diciembre de 2005. Las reuniones de autoridades o antiguas autoridades con la industria del tabaco se consideran una parte rutinaria del tratamiento equitativo y el equilibrio de ciertos estándares de control del tabaco. Por lo tanto, no hay información pública, ni en las páginas web de los ministerios ni en las noticias, donde estas reuniones o su contenido se evidencian o verifican. La acreditación de la industria del tabaco en Bolivia solo se da a las instituciones que tienen que ver con la industria y la producción, como el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural o el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. En ningún caso, el Ministerio de Salud y Deportes tiene el registro y la acreditación de entidades de la industria del tabaco o grupos de presión.