Bolivia

2021
Posición 58 de una encuesta de 80 países
Puntaje del Índice Global del Tabaco
67

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
9
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
3
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
6
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
10
Indicador 5: Medidas de Transparencia
9
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
8
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
22

Bolivia se convirtió en Parte del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco el 14 de diciembre de 2005. Las reuniones de autoridades o exautoridades con la industria tabacalera se consideran una parte rutinaria del trato equitativo y el equilibrio de ciertas normas de control del tabaco. Por lo tanto, no existe información pública, ni en las páginas web de los ministerios ni en los noticieros, donde se evidencie o verifique estas reuniones o su contenido. La acreditación de la industria tabacalera en Bolivia se otorga únicamente a las instituciones que tienen que ver con la industria y la producción, como el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural o el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. En ningún caso, el Ministerio de Salud y Deportes cuenta con el registro y la acreditación de entidades de la industria tabacalera o grupos de presión.

Recursos

Los informes se presentan en formato PDF, puede descargar este
2021