Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
8
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social corporativa de la industria del tabaco
0
Indicador 3: Beneficios para la industria del tabaco
8
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
3
Indicador 5: Medidas para la transparencia
10
Indicador 6: Prevenir conflictos de intereses
3
Indicador 7: Medidas que evitan la influencia de la industria
16
Rango 24 de una encuesta de 80 países
Puntuación del índice de tabaco global
50
Indicadores
Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
8
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social corporativa de la industria del tabaco
4
Indicador 3: Beneficios para la industria del tabaco
7
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
5
Indicador 5: Medidas para la transparencia
10
Indicador 6: Prevenir conflictos de intereses
0
Indicador 7: Medidas que evitan la influencia de la industria
16
Côte d'Ivorire se convirtió en parte de la Convención del Marco de la OMS sobre el control del tabaco el 11 de noviembre de 2010. La industria del tabaco intervino en la adopción del sistema Codentify. Philip Morris International (PMI) que presionó al Ministerio de Comercio de Marfil para adoptarlo, a pesar del hecho de que este sistema no está aprobado por el Protocolo Internacional para eliminar el comercio ilícito de productos de tabaco. El sistema Codentify (decreto inter ministro codentify) que fue adoptado por Costa de Marfil como un sistema de trazabilidad de los productos de tabaco ha sido fuertemente respaldado por la industria del tabaco. Además, las compañías de tabaco intervinieron en la redacción de la directiva de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (ECOWAS) relacionada con el sistema de seguimiento y rastreo y verificación fiscal de productos de tabaco.
Recursos
Los informes se presentan en formato pdf, puede descargar esto