España

2021
2020
Posición 32 de una encuesta de 80 países
Puntaje del Índice Global del Tabaco
54

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
6
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
4
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
5
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
5
Indicador 5: Medidas de Transparencia
4
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
12
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
18
Posición 36 de una encuesta de 57 países
Puntaje del Índice Global del Tabaco
63

Indicadores

Indicador 1: Nivel de participación en el desarrollo de políticas
6
Indicador 2: Actividades de responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
5
Indicador 3: Beneficios para la Industria Tabacalera
5
Indicador 4: Interacción innecesaria entre el gobierno y la industria
11
Indicador 5: Medidas de Transparencia
5
Indicador 6: Prevención de conflictos de intereses
12
Indicador 7: Medidas que Previenen la Influencia de la Industria
19

España se convirtió en Parte del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco el 11 de abril de 2005. El gobierno de España no permite activamente que la industria tabacalera participe en reuniones interinstitucionales y grupos asesores que establecen políticas de salud pública. Sin embargo, el monopolio estatal del tabaco fue liberalizado en 1999. Como consecuencia, el Estado ha conservado algunas reminiscencias. La preocupación más importante es que la industria tabacalera está obligada por ley a formar parte del Comité Consultivo de la Comisión del Mercado del Tabaco (TMC) del Ministerio de Hacienda de España.